baliza v-16 obligatoria en Enero del 2026 en España

La baliza V-16 y su obligatoriedad para Enero de 2026

La baliza V-16 obligatoria a partir de Enero en España. Características y problemas para su aplicación a camiones de carga pesada

La baliza de seguridad V16 será obligatoria en España a partir del 1 de enero de 2026, sustituyendo a los triángulos de emergencia, y será un dispositivo V16 conectado y homologado, capaz de enviar la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0. Hasta esa fecha, los triángulos siguen siendo válidos, pero ya puedes adquirir una baliza V16 certificada para anticiparte y mejorar tu seguridad. 

baliza v-16 en españa
baliza v-16 en españa
baliza v 16 y chaleco reflectante de seguridad

Detalles de la normativa:

  • Fecha de obligatoriedad: 1 de enero de 2026. 
  • Tipo de dispositivo: Se requerirá una baliza V16 conectada y homologada por la DGT. 
  • Función: La baliza enviará la ubicación del vehículo en tiempo real a la plataforma DGT 3.0, lo que permite una señalización más rápida y segura sin salir del coche. 
  • Motivo: La medida busca reducir el número de atropellos y fallecimientos de usuarios vulnerables en carretera, como ocurrió con muchas personas mientras colocaban los triángulos de emergencia. 
  • Sanciones: A partir de esa fecha, no disponer de la baliza V16 conectada podrá ser motivo de sanción. 

Cinco Hechos clave

  1. Fecha legal: la V-16 conectada será obligatoria en España a partir del 1 de enero de 2026.

  2. Vehículos obligados: la normativa obliga a llevar la V-16 (conectada en su modalidad obligatoria) en turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjuntos de vehículos no especiales; están exentos, por ejemplo, motocicletas/ciclomotores.

  3. Geolocalización / DGT 3.0: la versión definitiva exigida transmite la ubicación a la plataforma DGT 3.0 (dispositivo homologado y conectado).

  4. Vehículos extranjeros: los vehículos matriculados en el extranjero que circulen temporalmente por España no estarán obligados a llevar la V-16 y podrán seguir usando los dispositivos exigidos en su país de matriculación (Convención de Viena / Instrucción de Tráfico).

  5. Riesgo de falta de stock y coste/logística: asociaciones del transporte alertan de riesgo de disponibilidad y costes —hay acuerdos comerciales (p. ej. Vodafone–Generali) para distribuir millones de unidades pero también avisos sectoriales sobre posible desabastecimiento o dispositivos no homologados

Importante que la V-16 cumpla sus características

características de la baliza v 16 homologada
características baliza v 16 homologada

1) Problemas de colocación y visibilidad en vehículos pesados

  • Techo inalcanzable o inaccesible: Muchos camiones llevan carga voluminosa, contenedores, jaulas o plataformas elevadas. La DGT recomienda colocar la V-16 “en los puntos más altos del vehículo, preferiblemente en el techo”, pero en camiones con carga habitualmente esto no es posible sin desmontar la carga o acceder a zonas peligrosas. La alternativa normativa (colocarla en el lateral alto) a menudo reduce la visibilidad.

  • Efecto de apantallamiento por la carga: Cargas voluminosas o toldos/ lonas reflejan/ocultan la luz; la visibilidad 360º se reduce si la baliza queda “entre” la carga y el carril. Esto empeora la eficacia respecto a un turismo donde se coloca en la cúpula del coche. (Explicación técnica y práctica referida en guías de uso/vehículos pesados).

2) Riesgo físico: que la baliza se pierda o cause daños

  • Caída sobre la calzada o sobre la propia mercancía: Fijar la V-16 en superficies improvisadas (toldos, barras, cajas) puede provocar que el dispositivo se caiga y quede encima de la mercancía o en la vía, generando riesgo adicional. En vehículos en movimiento con vibraciones fuertes, una sujeción inadecuada puede hacerla perder. DGT

  • Contacto con mercancía peligrosa: En camiones de mercancías peligrosas (ADR) hay procedimientos estrictos para manipular elementos fuera del habitáculo; colocar una V-16 en el techo o salir a hacerlo puede entrar en conflicto con protocolos de seguridad (no acercarse a la carga) —esto exige procedimientos internos y formación.

3) Operativa de carga/descarga y paradas en carretera

Parar en arcén con carga suelta: En paradas por avería el conductor de un camión puede necesitar asegurar cargas antes de bajar del habitáculo; si la V-16 exige activación/fijación en el exterior, el conductor puede quedar expuesto durante más tiempo. El objetivo de la V-16 es reducir salidas del habitáculo, pero en muchos camiones la colocación sí obliga a salir.

4) Necesidad de complementos: flecha direccional y reflectantes para conjuntos largos

Para conjuntos articulados y camiones de gran eslora, la V-16 sola no sustituye la necesidad de señalización longitudinal o paneles de flecha que adviertan el peligro en el carril. Existen soluciones complementarias (flechas reflectantes, cintas, balizas adicionales) que algunas empresas ya están implantando. En la práctica, las flotas están adquiriendo várias unidades por vehículo o soluciones magnéticas/adhesivas para asegurar la visibilidad desde distintos ángulos.

5) Homologación, compatibilidad y fraude de dispositivos

Solo las balizas homologadas por la DGT serán válidas. El mercado ya mostró productos no conformes y hay riesgo de compra de dispositivos no homologados. Las flotas deben verificar la lista de certificados. Además, la conectividad (DGT 3.0) exige interoperabilidad: si compras una V-16 “barata” sin homologar, legalmente no te sirve

¿ Crees que la baliza soluciona la visibilidad en caso de avería o accidente para un camión de carga pesada?